Ir al contenido principal

Job Shadowing Bordeaux

20 mayo 2024

El pasado 14 de Mayo de 2024, 6 profesoras, de Formación profesional, de las ramas de las familias profesionales de Administrativo y Gestión Comercial,  del IES Santa Emerenciana de Teruel, a través del programa Erasmus+ y el consorcio gestionado por CEOE Teruel, participamos en un programa de movilidad, job shadowing, y nos desplazamos a la ciudad francesa de Bourdeaux.

 Partimos con tres objetivos:

  • En primer lugar, dado que somos docentes, nos interesaba ver la comparativa de nuestro sistema educativo con el sistema educativo francés, para incorporar a nuestra metodología, lo que estuviera en nuestra mano
  • En segundo lugar, conocer algunas empresas  de la zona para observar las posibilidades que podrían tener nuestros alumnos para formarse en ellas, así como de tomar ejemplo de sus buenas prácticas para aplicar a empresas de nuestra localidad.
  • Y por último, analizar cómo la ciudad ha utilizado uno de los puntos fuertes de la zona, su riqueza vitivinícola, para convertirlo en un reclamo turístico, a la vez que se promociona dicho producto.

En cuanto al primer objetivo, como se puede ver en la tabla la distribución del sistema educativo francés  tiene algunas diferencias con el nuestro, sobre todo en cuanto a las edades que implican el cambio de etapa

En relación a nuestro primer objetivo, visitamos dos Centros educativos, le Collège  Gerard Philippe y le Lycée de métiers les Chatrons, en el primero de ellos además de visitar el centro y entrar a clase en diferentes grupos, también pudimos conocer su oferta educativa en la que se encuentra el grupo de  SEGPA (Sección de Educación General y Profesional Adaptada),que sería el equivalente a nuestra Formación Profesional Básica, de la comparación de ambos sistemas pudimos extraer interesantes conclusiones. En cuanto al segundo Centro, más interesante para las profesoras de la especialidad de la familia profesional de Comercio y marketing pudimos participar en varias clases del Bac Professionnel Métiers du Commerce et de la vente. En este caso, la principal diferencia con nuestro sistema es que la formación profesional está incluida dentro de las vías de Bachillerato con las ventajas e inconvenientes que eso plantea.  En todo caso podemos considerar  la experiencia muy interesante.

Para nuestra segunda finalidad pudimos visitar 2 empresas, ambas basadas en el producto estrella de la comarca de Burdeos, el vino.

Las empresas visitadas fueron una bodega familiar, artesana,  Château Rochebelle, el viñedo está situado en el municipio de Saint-Laurent-des-Combes, en la región de Saint-Émilion(Burdeos). La finca es propiedad ininterrumpida de la familia Faniest desde 1847. También explotan un pequeño ferrocarril que circula diariamente por la región como atracción turística. En la actualidad, la finca está dirigida por Philippe Faniest. La finca fue clasificada por primera vez como Grand Cru Classé en 2012. Los viñedos ocupan tres hectáreas y están plantados con Merlot (85%) y Cabernet Franc (15%). El vino tinto de larga duración madura entre 15 y 18 meses en barricas 100% nuevas. En esta empresa pudimos observar el proceso de elaboración del vino y algunos datos interesantes en lo referente a la exportación y comercialización del mismo muy interesante para poder aplicar en las empresas de nuestro entorno y en las clases con nuestros alumnos.

La segunda empresa visitada, también es una empresa familiar que se dedica a la fabricación de chocolates, y utilizando sinergias con la producción del vino, ha creado un dulce característico, le bouchon de Bourdeaux, es un dulce de chocolate y almendra que producen en exclusiva. Nos explicaron detenidamente tanto la historia de la empresa, el proceso de elaboración de los dulces así como las empresas proveedoras, los principales clientes, etc…. Datos todos ellos de gran interés para nuestras especialidades administrativas y comerciales.

Por último en nuestro tercer objetivo nos llevó a visitar lugares  y espacios que ponen en valor tanto los productos característicos de la zona como los valores y el desarrollo que se quiere para la ciudad. En esta  ocasión visitamos el museo del vino, “la cité du vin” es un museo que ofrece una experiencia inmersiva e interactiva sobre el tema del vino y la enología. Inaugurado en 2016, es un símbolo llamativo de la región de Burdeos, con su fuerte patrimonio vitivinícola, ejemplo que se podría importar en nuestra ciudad con relación al jamón. También visitamos  el denominado Ecosistema Darwin, proyecto que se puso en marcha en 2011 y pretende crear un lugar para vivir, trabajar y reunirse en torno a las cuestiones del desarrollo sostenible. Es un lugar experimental que pretende ser ejemplar en términos de desarrollo sostenible y emprendimiento social, de nuevo nos pareció una idea que se podría trasladar a nuestra ciudad.

Por último como seña de identidad de la ciudad de Bordeaux, visitamos Les Bassins des Lumières, el mayor centro de arte digital del mundo, se trata de la reconversión de una base de submarinos, una construcción singular de 42 000 m² situada en el quartier des Bassins à Flots, es un antiguo búnker inmenso y de 20 m de altura construido por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Con el paso del tiempo, se ha utilizado como centro de exposición temporal y sala de conciertos, pero actualmente, una parte de la estructura se ha transformado en un centro de arte digital, una muestra de aprovechamiento de infraestructuras  y de difusión cultural a tener en cuenta en el desarrollo urbano.

Para concluir, comentar que la experiencia ha sido muy positiva, cumplimos con los objetivos que nos habíamos planteado, además de ampliar nuestras competencias lingüísticas y  compartir impresiones  con otros docentes de Italia y de la comunidad autónoma de Canarias con los que coincidimos en la movilidad y, por supuesto, con los empresarios y docentes anfitriones que muy amablemente nos acogieron y nos dedicaron su tiempo.  Una experiencia, sin duda, para repetir.

Profesoras participantes:

  • Mª Ángeles Marco Hernández
  • María Cavero Lázaro
  • Laura Latorre Guillén
  • Fátima Blanco Valero
  • Raquel García García
  • Raquel Herranz Simón