Ir al contenido principal

RESEÑA PROGRAMA HIPATIA 2024-2025 

04 mayo 2025

IES SANTA EMERENCIANA Y FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

A lo largo del mes de marzo de 2025 tuvieron lugar las actividades programadas  en el marco del Programa Hipatia 2024-2025 entre el IES Santa Emerenciana  y la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel. 

Desde el 18  al 26 de marzo hemos realizado una exposición sobre Economía Social a partir de los materiales elaborados por CEPES. Por ella ha pasado todo el alumnado que estudia Economía Social, Economía y emprendimiento, Economía  y Empresa y Diseño de Modelos de Negocio realizando distintas actividades para conocer un poco mejor el papel que la Economía Social tiene en nuestras vidas. 

El día 26 de Marzo  tuvieron lugar dos actividades de aprendizaje servicio entre alumnado de Economía Social del Grado de ADE y alumnado de 2º de Bachillerato de las materias de Empresa y Diseño de Modelos de Negocio y de Fundamentos de Administración y Gestión acompañados de sus profesores Ana Gargallo, Javier Pérez y Matilde Monferrer.

  • En la primera de ellas, se pusieron en común los distintos planes de empresa elaborados por el alumnado de A.D.E. que consistieron en un Centro Especial de Empleo cuya actividad sea la prestación de servicios a familias con hijos con discapacidad y  una Asociación cuyo objetivo es dinamizar los pueblos organizando actividades deportivas, culturales, sociales … Por su parte los alumnos de F.A.G. presentaron sus proyectos de una Agencia de Viajes especializada en familias y grandes grupos, un Taller de Camperización de Furgonetas, un Camping especializado en organización de actividades deportivas y una empresa que se encarga de llevar a cabo Proyectos de Vivienda Ecológica en el área de Olba. Las preguntas cruzadas que surgieron entre los alumnos y profesores asistentes, así como las reflexiones de todos los participantes mostraron lo que metodologías como el A.B.P. (aprendizaje basado en proyectos) y A.S. (aprendizaje servicio) son capaces de generar en nuestro alumnado. 
  • La segunda actividad tuvo lugar entre el alumnado de A.D.E. de la asignatura Economía Social y los alumnos de la materia Empresa y Diseño de Modelos de Negocio. En esta ocasión, tras una breve presentación de los proyectos por parte de los universitarios, fueron los alumnos de bachillerato los que relacionaron cada una de las presentaciones con los aprendizajes realizados a lo largo del curso y plantearon numerosas preguntas para saber más sobre aspectos tales como: generación de la idea de negocio, financiación de la misma, viabilidad económica, trámites y puesta en marcha, formas jurídicas seleccionadas y justificación de la elección, aportaciones de los socios en cada una de las iniciativas, posibilidad de llevar a cabo la idea… En definitiva, un sinfín de preguntas y propuestas que tuvo como resultado una muy productiva interacción.  

Para finalizar el encuentro, los alumnos de A.D.E.  y sus profesores acompañantes, respondieron a otro tipo de cuestiones relacionadas con la EVAU y  cómo vivieron ellos la experiencia, así como a preguntas sobre el Grado Universitario que cursan y su satisfacción con el mismo.